Uno de los socios de la productora DyD Eventos, nos cuenta cómo llegó a integrarse a ella y las claves para poder mantenerla. También habla de su nuevo proyecto.
Estudiante de Ingeniería Comercial, a sus cortos 25 años ya maneja un acelerado estilo de vida, dividido entre sus estudios y la productora. Fue en el centro de alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez donde comenzó el interés por realizar eventos. “Me di cuenta de que en el mercado existían muy pocas personas serias y profesionales para brindarle un buen servicio a las universidades”. Cada fiesta o evento, para el estudiante, es diferente. Esto hace que el trabajo sea más ameno y dinámico, las cosas monotemáticas terminan por aburrir. Por lo que Emilio se lo toma como un nuevo desafío, donde hay que estar preparado para lo que sea. La productora existe hace 12 años, antes la manejaba su actual socio con otra persona, pero hace cuatro años ingresó a la sociedad, dado por la salida de la otra parte. Nació de una sociedad que se creó para manejar un PUB en Pucón por los veranos y poco a poco termino siendo una productora que funciona a lo largo de todo el año, tanto en Santiago como en Viña del Mar. La productora organiza principalmente fiestas universitarias. Esas que muy pocos se atreven a hacer y que escasas personas logran hacerlas de buena manera, con un alto nivel de profesionalismo y seguridad. Las fiestas son el plato fuerte, pero también organizan actividades deportivas (olimpiadas), asados, desfiles, café concert, obras de teatro, más bien actividades extra programáticas o recreativas que una universidad pueda y quiera realizar. En el verano por lo general se realizan teams o campañas de promoción en las playas. Este año han trabajado con la Universidad Andrés Bello Santiago y Viña del Mar, Universidad Santo Tomás Santiago, Universidad de las Américas Santiago, DUOC UC Viña del Mar, el Instituto Profesional Santo Tomás, y también con Bacardí. También trabajaron para la pasada FIDAE con un team de chicas a cargo de algunos stands de FAMAE.
EL DINERO NO ES LO PRINCIPAL ¿Pensaste en dedicarte a otro tipo de negocio? Siempre me he interesado por ir emprendiendo en otros negocios, pero todos de alguna u otra manera, relacionados con la producción de eventos o servicios de marketing. De hecho hace muy poco cree otra empresa llamada SHOT Ideas Marketing Producciones, que busca tener un enfoque de servicios más bien de marketing para ofrecer soluciones de marketing no solo a las universidades con las que trabajamos, sino que a grandes marcas que invierten en publicidad y promoción. Es para empezar a incursionar con las acciones de Marketing BTL principalmente que en Chile poca gente se dedica y que aun está en pañales. Creo que puede ser un muy buen nicho de mercado ya que estamos trabajando en plataformas publicitarias que aun no se ocupan en Chile. Espero que los encargados del marketing de las universidades y de las grandes empresas se atrevan a innovar con nosotros, ya que hasta ahora es en la televisión y la radio donde se invierte casi todo el presupuesto de marketing de las empresas.
¿Qué significa la productora para ti? Es un orgullo y a la vez un negocio que me brinda muchas satisfacciones tanto personales como laborales, ya que es el motor que me permite hacer lo que me gusta y de paso generar dinero para mis proyecciones a futuro.
¿Cómo es la organización? En temporadas altas (enero - abril y septiembre - octubre) contratamos un equipo de gente que siempre nos ayudan, ellos son claves para poder llevar de buena manera todos los eventos en esas temporadas. Yo me encargo más bien de la parte comercial de la productora, en términos simples, a todo lo que tiene que ver con el contacto directo e indirecto con los clientes que manejamos. Principalmente son del Departamento de Asuntos Estudiantiles de la Universidades y Vicerrecotoría. Me reúno con ellos para crear la propuesta, la presentación, el contrato, y escuchar y canalizar todo lo que ellos requieran para sus actividades. Mi socio Daniel se encarga de la parte más operativa y logística en lo que respecta a montaje y coordinación de los eventos, fiestas o cualquier actividad que realizamos. Él lleva a la práctica lo acordado con el cliente. Entre los dos nos apoyamos, como también todo el equipo humano que está detrás de nosotros. Dentro del equipo que tenemos en la temporada alta tenemos un diseñador, una periodista y un relacionador publico.
Aparte del dinero ¿Qué se necesita para crear una productora? El dinero no es lo principal. Lo fundamental es que te guste organizar cosas y tener las ganas de hacer cosas nuevas. Tener una gran capacidad de trabajo bajo presión y por sobre todo tener mucho pero mucho cuero de chancho, ya que en el ambiente de los eventos, más que en otros negocios, los ataques personales, la mala onda y la aserruchada de piso están a la orden del día. Obviamente para aguantar todo esto, tienes que estar involucrado al máximo con los eventos y proyectos, ya que sin eso durarías poco en el rubro que es muy competitivo y no siempre todos te compiten de buena manera, los codazos y las patadas siempre andan cerca. No todo es entretenido, muchas personas creen que la mejor pega es andar con un team a cargo de chicas hermosas o ser el productor de fiestas. Como todas las cosas de la vida, existen dos caras de la moneda.
Bueno para poder contactarse pueden llamarme a mi celular 09-8936998. Respecto a las dificultades, no son muchas normalmente tenemos que luchar contra las otras empresas que realizan eventos, en donde tenemos que ganarnos la licitación para realizar los eventos. Mas que nada tenemos todo controlado, carabineros, seguridad, ambulancia, de todo nos preocupamos de todo. Lo mas complicado es enfrentarnos a las peleas pero todo está bajo control, la seguridad es tal que casi nunca pasa nada. En cuanto al precio no me gusta publicarlo, todo depende la índole de la fiesta o evento. Lo que incluye y todo eso, pero para saber sobre el precio pueden hacerme una cotización con las cualidades que quieren para su evento y lo conversamos. Soy flexible, pero ante todo trato de hacer bien las cosas para poder llevar un evento y ganarme un prestigio para así seguir involucrándome en este ambiente.
El reggetón no es la única música que se baila en las noches santiaguinas. Hoy en día, hay un gran número de personas que disfruta mucho más de lo que se podría llamar “música más extraña”. Es música para "gays" y estos son nuevos ritmos y tonos que llevan mucho tiempo oscuros y hoy se han abierto más al mundo y, por consiguiente, un grupo bastante más grande de personas lo ha conocido. Estamos hablando de música para un público más objetivo y selecto, donde se escucha desde punk hasta electrónica. Es principalmente para gente homosexual que comparten estos gustos. Estas fiestas son denominadas “queer pop”, porque lo que más gusta en este círculo es el pop.
Una de las principales DJ en este entorno es Rocío Cifuentes, conocida como DJ Rose. Ella se enfoca en la música de vanguardia, indie, indietronica y sobre todo en el pop. Es muy reconocida y lleva una larga trayectoria en este ambiente y comenta que “la primera vez que toqué fue en el Cine Arte Alameda, y con cero experiencia. Luego en Opium y ahí fue donde le guste al dueño” también agrega “llegué a grandes productoras que hacen fiestas en el Teatro Caupolican, Hipódromo, Galpón 9, la Melody, etc y así he seguido por más de un año”.
Este tipo de fiestas cada día han ido aumentando “Estos espectáculos crecen 100% de manera muy positiva, yo partí organizándolas con un público muy pequeño de 40 personas y ahora estoy cerca de 600 personas” comenta muy feliz Rocío Cifuentes.
Michelle Vidal, amiga de esta artista y también visita frecuentemente estas celebraciones dice “las fiestas de Rose son muy especiales. El 95% del público es gay, las personas que asisten van con tenidas muy producidas y casi todos se conocen, es cómo un círculo cerrado” del mismo modo manifiesta “A mi personalmente me gusta mucho la música que pone, ya que no es normal, no es lo popular. Es música muy nueva de Europa o grupos muy emergentes, por lo tanto, es para un grupo más selecto”
El conjunto de personas que suelen ir a estas peculiares fiestas son jóvenes entre 21 y 30 años. El público es sumamente entusiasta y se nota, porque se manifiestan físicamente con cada canción, por ejemplo con: “I get around” de Dragonette, “lets make love” de CSS y con “Ready for the floor” de Hot Chips; que son los grandes temas musicales de cada noche que disfruta esta juventud. La gente que concurre tiene una sexualidad determinada, es decir, principalmente son homosexuales tanto hombres como mujeres. No tiene miedo en demostrar su intimidad con sus parejas o gente que recién han conocido en el establecimiento. Es un ambiente muy liberal donde todos bailan al compás del pop, imitando a grandes iconos de este estilo, tales como Madonna o Britney Spears.
Esta artista dice amar a su público y expresa que “mi audiencia baila hasta que deja de girar el último disco y eso entrega una energía única. Uno recibe la retroalimentación en cada presentación, Eso es lo mejor de la noche” Por lo tanto, se puede ver como el público muestra su afinidad al trabajo que hace DJ Rose, porque demuestran respeto en cada canción que toca y también entregan mucha emoción. Con esto se puede notar que con el pasar del tiempo la tolerancia cada vez es mayor. Por lo tanto hay un cambio en la música y cada día esta se va segmentando más
El próximo 14 de noviembre en la Discoteque Kubix, se presentará esta reconocida DJ, donde se centrará principalmente en Madonna y están estimadas unas 900 personas para concurrir al establecimiento, lo cual es una genial oportunidad para disfrutar o conocer de las fiestas “queers pop” y escuchar el talento y las torna mesas a todo volumen de esta singular e innovadora mujer.
Una nueva generación de productores jóvenes se está tomando con ideas y grandes esfuerzos personales, la tarea de brindar eventos de gran calidad. Desde pequeñas fiestas privadas, pasando por conciertos masivos hasta llegar incluso a contactarse con artistas famosos, son una de las tantas facetas que se manejan a la hora de hablar con los protagonistas que están a cargo del negocio.
La mayoría de ellos comenzaron desde muy pequeños a incursionar en la organización de fiestas juveniles en la etapa escolar, a través de los centros de alumnos y por su propia cuenta después. Motivados por los ingresos que se perciben y que permiten solventar gastos como viajes, vacaciones o aficiones personales. Es el caso del publicista , quién nos explica que a partir de esa experiencia, se dio cuenta que había un nicho a explotar y que se acomodaba a sus expectativas y capacidades. Fue así como formó la productora Open Media junto a tres socios, en la etapa universitaria. Comenzaron realizando eventos veraniegos que consistían en conciertos para marcas como Elite, campeonatos de surf y de fútbol. La idea era ganar dinero, junto con mejorar el nivel y la calidad de las producciones que se ofrecían.
En este tipo de proyectos la principal dificultad que se experimenta, es la captación de auspicios para realizar las ideas. Sobre todo porque las empresas y más que nada, la sociedad no confía en los jóvenes por un tema de inexperiencia. Pero ahí es vital tener una idea clara y venderla con convicción, que fue el modo de actuar que utilizaron en la productora OM. “ De a poco las marcas nos fueron comprando y cuando llegamos a tener cuatro a cinco de ellas, ya nos fue más fácil porque contábamos con un respaldo”, relata.
El abanico de producción es enorme, ya sea a través de fiestas, campeonatos, conciertos o soluciones comunicacionales. Según nos comenta, “Una vez que se adquiere experiencia y en cierto sentido te vas relacionando con el ambiente, se puede incursionar en otros ámbitos y es el mismo mercado el que nos va orientando“. En la productora se fueron especializando en otras áreas, ya no sólo en eventos veraniegos sino que también en activación de marcas, contratación de artistas y músicos como Tiro de Gracia, CHC, Power Peralta, etc. Han tenido contactos comerciales con otras productoras más grandes como kike21, también lazos estratégicos con bares del sector oriente y posteriormente con el centro de esquí Valle Nevado con motivo de la llegada del futbolista francés Tierry Henry. “Lo fundamental en este tipo de incursiones personales es la convicción y creer en la idea. No es necesario contar con un gran capital monetario para emprender, debido a que el mayor valor está en lo interno y en las ganas“, dice el publicista. En el caso de la productora Open Media lo económico no fue una limitante a considerar debido a la confianza en las capacidades de sus miembros. “La experiencia de partir desde cero es productiva, debido a que con el roce se aprende desde las vivencias y se valoran más los procesos”, comenta.
Actualmente se desempeña motivado por incursionar en otras áreas de la producción y la publicidad. La experiencia que ganó en los años anteriores, le sirvió para que lo contactaran y según el mismo dice: “el trabajo habló por mi”. Los protagonistas en emprendimiento y en creación, están saliendo de las universidades con una conciencia de mejorar la calidad de los servicios que se prestan. Cada vez son más los jóvenes que se aventuran en proyectos personales que buscan dar variedad y un estilo propio a lo que realizan. Según, “Lo mas importante al realizar algo, es creer y ser firme con lo que uno piensa. Así no importa el prejuicio de la juventud, como una incapacidad. Sino que prima la convicción de poder defender la idea y que los demás confíen en ella”.
La historia completa, es que Saborizante empezó en Diciembre 2004 (antes que Zimio), como un sitio para reunir amigos. Muchos de esos amigos estan involucrados de alguna manera u otra con eventos culturales, que su editor general, Raimundo Encina bien conoce. Músicos con sus recitales, artistas con sus exposiciones, dramaturgos con sus obras de teatro, o simplemente productores de eventos con sus megafiestas. Todas las semanas le llegaban dos o tres (o diez) mails, pidiendole que lo “reenviara” a sus amigos. No podía ni quería reenviar todos esos mails (SPAM!), pero también ansiaba que todos supieran de estos eventos. Había que hacer un newsletter para los amigos. Asi como hace años el sacaba fotos y las subía para que sus amigos las vieran, creo saborizante.cl, su rincón de liberación y el de otros muchos. El mejor ejemplo de newsletter de eventos se llama Flavorpill, asi que tomó su código, y lo rellenó con los eventos de sus amigos. No tenía un nombre, por lo que aprovechando de hacerle un homenaje a Flavorpill, le puso Saborizante, y lo envió a sus amigos. Para el era simplemente un proyecto privado, sin ánimo de llevarlo más lejos.
- ¿Que es saborizante? Saborizante es una medio de comunicación digital enfocado a difundir actividades culturales, recreativas y de diversión en Santiago de Chile. Es una cartelera que pretende, en un sólo espacio, reunir la mayor cantidad de información posible de cosas para hacer para todos aquellos santiaguinos y turistas que buscan buenos panoramas. Nuestra diferencia con las otras carteleras urbanas de Santiago es nuestro equipo humano de gran calidad y de un sin igual acceso al acontecer en todo su amplio espectro. Otra cosa importante es que hoy por hoy somos parte de Betazeta, la red de blogs más leida de América Latin. Lo mejor de todo es que pronto dejaremos de ser lo que somos y cambiaremos radicalmente el asunto. Dejaremos de ser como nos conocen en la actualidad para convertirnos en algo mucho mejor, más ambicioso y que funcionará no sólo para Santiago sino para muchas partes del mundo.
- ¿Cómo se te ocurrió tal innovadora idea? Junto a Leo y Luz Prieto, grandes amigos y compañeros de proyectos e ideas, surgió hace 4 años, la idea de crear un lugar en la red donde todos los que quisieran saber qué hacer , lo encontraran en un sólo lugar, pero también un espacio donde todos los artistas y todas las personas que están en general haciendo cosas, puedan promover sus intereses. Saborizante surgió como un proyecto entre amigos íntimos, con inversión 0, y en poco tiempo hemos desarrollado una potente marca con una alta penetración al mercado que apostamos. Ha sido exitosa porque los usuarios chilenos han podido encontrar en nosotros una enorme cantidad de panoramas, avisados detalladamente, que no podrían encontrar en ninguna otra parte. Otro concepto exitoso ha sido el desarrollo de concursos que hemos convocado y que han despertado un tremendo interés del público.
- "El auge de conciertos multitudinarios en Chile" cual es tu postura, ¿llegaremos a niveles "primer mundistas" algún día? Creo que tener a la Kylie Minogue y a la Madonna en menos de un vez habla claramente de que nuestro país sí está inmerso en el circuito de los grandes artistas. Desde que los productores se dieron cuenta que las ganancias dejaron de provenir por la venta de discos, se han preocupado de que sus artistas representados estén en la mayor cantidad de escenarios posibles. Santiago claramente, junto a Buenos Aires y Rio y Sao Paulo, ya forman parte de las mega-ciudades donde los mas grandes musicos se presentan de vez en vez.En el último tiempo hemos tenido hits como Coldplay, The Police, U2.... Tampoco podemos olvidar a los artistas aparecidos de realities o de la tv que son adorados por las generaciones más nuevas y que ni siquiera sabemos que existen... Este tipo de bandas suele inundar los teatros y estadios chilenos también. En definitiva. Santiago ya se ha consolidado en este sentido y creo que el desafío de la industria de la entretención en nuestro país están en colocar en cartelera musicales tipo Broadway.
- Cómo ves a futuro el desarrollo del tema "diversión en Chile", somos un país aburrido o más bien cuesta . . . hay lugares de nivel? Es todo un tema. Tengo la certeza que si bien a los chilenos nos gusta divertirnos, cuando lo hacemos realmente bien no es acá sino cuando viajamos. Un gran % de la gente acá vive un vida muy tranquila, quitada de lujos, pero cuando se pega ese viaje a Buenos Aires, Cancun o NYC, se desbanda e invierte como nunca en el item diversion. Creo que culturalmente no sabemos muy bien cómo hacerlo. Estamos a años luz de lo que pasa en países como Argentina, Brasil o Colombia , en donde existen discotecas para miles de personas, en donde la gente se pelea por pagar la cuenta de sus amigos y nadie se aproblema por pagar U$ 50 por entrar. Creo que tiene que ver con que somos una sociedad bastante alcoholizada y pasarlo bien es sinonimo de estar ebrio y no de disfrutar en un buen ambiente. Sea como sea, creo que la tendencia es que Santiago está siendo cada vez más un foco de inmigración, recibimos a personas de todo el mundo y lo lógico es que comiencen a surgir clubes de nivel mundial, que hoy no los hay. En cuanto a la gastronomia, me parece que estamos bastante bien y hay que aplaudir la enorme cantidad de restaurantes que se abren y que muchos de ellos estén llenos.
- ¿Cuales son tus planes a futuro? Soy periodista de la revista Cosas desde hace 2 años. Ahí estoy a tiempo completo y mi horario de ser humano comun y corriente es todo el tiempo ahí.En ese lugar lo paso regio, estoy conectadísimo con lo que pasa en diversos sectores, me entretiene y siento que es una gran escuela para ser un buen comunicador. Desde ahí preparo mi futuro. Por mientras seguiré muy metido en Saborizante y Betazeta, donde espero colaborar con la implementación de la web 2.0, !gran sorpresa! , y ayudar a convertir al sitio y a la empresa en una megamultinacional! PARA CONTACTARTE CON SABORIZANTE, SÓLO HAS CLICK EN ESTE LINK :::: www.saborizante.com , en donde podrás saber más de éste importante sitio chileno, informar sobre tu evento y además tener la más completa guía para una noche inolvidable en nuestra capital. Raimundo Encina -entrevista- mp3
FIESTA SABORIZANTE 2008 - FOTOGRAFÍA HECHA POR RAIMUNDO ENCINA